18 000
clientes satisfechos
Descuento 0%

Su cesta está vacía...

Añada algún producto.

Si tiene dudas, póngase en contacto con nosotros.

Home FAQ Blog Contacto Estado del pedido
Página inicial Blog La impotencia femenina y sus causas

La impotencia femenina y sus causas

30.08.2022

¿Qué es la impotencia femenina? ¿Cómo se manifiesta? ¿Cuáles son sus causas? ¿Qué es la asexualidad y en qué se diferencia de la frigidez?

Si cree que la impotencia sólo afecta a los hombres está muy equivocado. La impotencia femenina no sólo existe, sino que el 40-50% de las mujeres la experimentan a lo largo de su vida. Sus causas y manifestaciones son muy diversas y las veremos a continuación.

Manifestaciones de la impotencia femenina

  1. Bajo deseo sexual (impulso, apetito, libido)
  2. Dificultad para lograr la excitación sexual
  3. Dificultad para alcanzar el orgasmo
  4. Dolor antes o durante el coito

La sexualidad en general es un proceso complejo que está controlado por los sistemas neurológico, vascular y endocrino. La sexualidad de un individuo abarca factores familiares, sociales y religiosos y cambia a lo largo de la vida junto con la salud y las experiencias personales.
 
Para que el sexo sea satisfactorio, tiene que haber un equilibrio entre el cuerpo, la mente, la salud y la confianza y los sentimientos hacia la pareja sexual. Si este equilibrio se altera en cualquiera de estas áreas, se puede esperar un problema en el área sexual también.

Causas de la impotencia femenina

La disfunción sexual es producto de una muchos motivos, que pueden dividirse en tres grupos principales:

  1. Físicos
  2. Psíquicos
  3. Hormonales

Causas físicas

Las causas más comunes de las dificultades sexuales derivadas de dolencias físicas son las enfermedades cardiovasculares, la diabetes, los trastornos tiroideos, las afecciones posquirúrgicas, la esclerosis múltiple o las secuelas de la quimioterapia.
 
Las causas ginecológicas incluyen la endometriosis, los quistes y la inflamación.
 
Junto con los problemas de salud viene la medicación que toma la mujer, que puede tener un efecto negativo en su deseo sexual. Algunos medicamentos para la hipertensión arterial, los antipsicóticos, los antidepresivos, los medicamentos para la epilepsia, los medicamentos contra el cáncer, los antiinflamatorios o los esteroides afectar al deseo o a la experiencia sexual.

Causas psicológicas

El estado mental, el estado de ánimo y el estrés a largo plazo pueden hacer que una mujer tenga menos ganas de sexo que antes, o incluso que pierda el deseo sexual. Se tarda más en excitarse, es difícil llegar al orgasmo y éste puede ser menos intenso de lo que la mujer está acostumbrada, o puede no alcanzarse en absoluto (anorgasmia).
 
La vergüenza, la culpa, la baja autoestima, el miedo a su propia inexperiencia, los traumas (abusos sexuales) y las dificultades de relación también suelen influir.
 
Una buena relación de pareja es esencial para la sintonía sexual. Las mujeres necesitan sentir seguridad en su relación, confianza en su pareja y una sensación de intimidad. Los sentimientos negativos hacia la pareja, el aburrimiento, la rutina y el hartazgo pueden hacer que se pierda el interés por cualquier contacto íntimo.
 
La autoestima de las mujeres puede verse mermada no sólo por hechos objetivos (problemas de fertilidad, extirpación quirúrgica del útero o de los pechos), sino también por otros subjetivos como el autoconcepto basado en la comparación con rostros famosos de los medios de comunicación (modelos, influencers).
 
Las mujeres que provienen de entornos culturales que prohíben o restringen la actividad sexual y la autoexpresión sexual, y que tratan de inducir sentimientos de culpa y vergüenza, pueden afectar significativamente a su relación con el sexo y a su experiencia del mismo.
 
La familia, la carga laboral, las preocupaciones financieras, sentirse abrumadas por las responsabilidades y la falta de tiempo son exigentes no sólo física sino también mentalmente. Después de un día de prisas, a menudo no queda espacio, humor o energía para el sexo.
 
Un caso especial de disfunción sexual es el vaginismo. En una mujer que sufre este trastorno, se produce una contracción espasmódica involuntaria de los músculos vaginales que imposibilita las relaciones sexuales. Las causas del vaginismo pueden ser de origen psicológico o físico.
 
Si le interesa saber cómo aumentar el deseo sexual con autoayuda, encontrará más información en el artículo Impotencia femenina - solución de autoayuda

Causas hormonales

La mujer es cíclica por naturaleza: sus niveles hormonales cambian de forma natural durante el ciclo mensual, y su apetito sexual puede cambiar periódicamente con ellos. También cambian durante el embarazo, después del parto y durante la lactancia.
 
Este período completamente natural de cambios hormonales puede dar lugar a un cambio temporal en el apetito y la experiencia sexual. Durante un embarazo difícil, asociado a las náuseas o al miedo por el bebé, como consecuencia de las lesiones del parto, la falta de sueño y la fatiga por el cuidado del niño, el interés de la mujer por el sexo puede disminuir rápidamente o incluso desaparecer.
 
La menopausia (pérdida de la menstruación por insuficiencia ovárica) también es natural, pero suele reducir la calidad de vida, no sólo sexual. Se produce sequedad vaginal, cambios de humor con tendencia a la depresión, sofocos y sudoración, aumento de peso y posiblemente adelgazamiento de los huesos (osteoporosis) y mayor riesgo de fracturas.
 
Además de los cambios naturales que afectan a la vida sexual, también hay cambios que son una manifestación de algún trastorno hormonal, cuyas manifestaciones pueden ser variadas, desde ciclos menstruales irregulares hasta la pérdida de interés por el sexo.
La reducción del apetito sexual también puede ser causada por el uso de anticonceptivos hormonales.
 

¿Cuál es la diferencia entre frigidez y asexualidad?

Frigidez

El trastorno del deseo sexual hipoactivo, también llamado frigidez (del latín frigidus, frío), es un trastorno que se da predominantemente en las mujeres. Su esencia es la frialdad sexual, la falta o ausencia de fantasías sexuales y de deseo sexual.
 
Puede ser congénito o adquirido (por ejemplo, tras una experiencia traumática o un parto difícil), general (el deseo sexual no surge en ninguna situación) o situacional (el deseo está presente pero no se dirige a la pareja). Se puede clasificar como un trastorno si causa a la mujer estrés, ansiedad o dificultades en las relaciones interpersonales.

Asexualidad

La ausencia de deseo u orientación sexual se denominan colectivamente asexualidad. La ausencia de orientación sexual significa que la persona no se siente atraída eróticamente por nadie (independientemente del sexo), pero no se excluye el deseo sexual (para la satisfacción genital).

En el caso de la masturbación o el coito, estos suelen carecer de una dimensión erótica.

La ausencia de deseo sexual significa que el afecto erótico por otra persona carece de una dimensión explícitamente sexual, pero puede manifestarse a nivel emocional (deseo de una relación puramente romántica, de amor sin sexo).

La asexualidad no se considera generalmente una disfunción sexual. Se la consideraría como tal sólo si causara a un malestar clínicamente significativo o dificultades en las relaciones interpersonales. No está del todo claro si es congénita o adquirida. Globalmente, se consideran asexuales individuos del orden del uno por ciento.
 
La diferencia entre la frigidez y la asexualidad es que el individuo asexual no se siente atraído eróticamente por nadie y se define así. En 2016, investigadores de la Universidad de Columbia Británica publicaron un artículo en el que concluían que la asexualidad no es una condición o trastorno psiquiátrico, sino una orientación sexual diferente.
 
La salud sexual forma parte de la salud general. Por lo tanto, si se produce una disfunción sexual, es totalmente apropiado considerarla un problema que hay que abordar para mejorar la calidad de vida.  Una vida sexual satisfactoria no viene por sí sola: hay que trabajar por ella. Y siempre se puede mejorar. ¡Crucemos los dedos!
 
También podría interesarle: 12 datos fascinantes sobre los genitales femeninos

 
Autora: Marina Deluca

Fuentes:
https://www.webmd.com/women/guide/sexual-dysfunction-women
https://sexualadviceassociation.co.uk/
https://www.onhealth.com/content/1/sexually_transmitted_disease_std
https://www.everydayhealth.com/sexual-health/signs-sexual-dysfunction-women/
https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1807-59322005000100011
https://www.msdmanuals.com/home/women-s-health-issues/sexual-dysfunction-in-women/overview-of-sexual-dysfunction-in-women
https://www.aafp.org/afp/2000/0701/p127.html
https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/female-sexual-dysfunction/symptoms-causes/syc-20372549
https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/female-sexual-dysfunction/diagnosis-treatment/drc-20372556
https://www.mind-diagnostics.org/female_sexual_dysfunction-test/screener/results/MV2SaI6S1hMI8iaI1SeSbIvhxIwIailTjIwI5IzSa
https://www.concrete-online.co.uk/hyposexuality-asexuality-whats-difference/
https://www.healthline.com/health/what-is-asexual#Being-asexual-means-different-things-to-different-people

Blog

Aumento de la testosterona - la forma de corregir la disfunción eréctil

14.04.2022

Nivel de testosterona: su efecto sobre la energía, la vitalidad y la vida sexual. ¿Cómo se manifiesta la baja testosterona y por qué aumentarla?

Artículo completo

Aumento de la libido

23.02.2022

¿Cómo estimular el deseo sexual y disfrutar más? Consejos para un mejor sexo

Artículo completo

Problemas de erección: ¿Y mi pareja?

03.11.2021

Los problemas de erección no son solo un problema físico, también afectan en gran medida a la psique del hombre y a su relación.
 

Artículo completo

¿Necesita ayuda?

Llámenos. Estamos dispuestos a responder a cualquier pregunta que pueda tener sobre nuestros productos.

Enviar una consulta

Nosotros y nuestros socios necesitamos su consentimiento para utilizar cookies que nos permitan analizar el tráfico, evaluar y personalizar los anuncios. Para dar su consentimiento, pinche el botón “OK”.

Rechazar opcionales Configuración OK